top of page
Buscar

México, país maravilla

  • Foto del escritor: Mélanie Salagnat
    Mélanie Salagnat
  • 16 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Vivimos en un país "mega diverso", ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies (considerando los grupos más conocidos: anfibios, reptiles, aves y mamíferos y plantas vasculares).


Basta con viajar por el país y observar a nuestro alrededor, para darnos cuenta de la increíble riqueza natural de la flora y la fauna que nos circunda, sin embargo, incluso si miramos detenidamente, no alcanzamos realmente a percibirla en su totalidad… ¿Sabes cuántos ecosistemas hay en México?


Para empezar, México, por su ubicación geográfica y su diverso relieve, tiene múltiples ecosistemas en los cuales encontramos una fauna y flora increíble:

ree
ree
ree
ree
ree

Para conocer y leer más, ver todos los detalles en:

Text box

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Fuente: CONABIO, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.


Y todos podemos participar en su protección.


En un momento en el cual se reconoce la pérdida de la diversidad biológica a nivel mundial, muchas iniciativas se están desarrollando en muchos países para responsabilizar a los ciudadanos y darles un rol en la protección de la biodiversidad. Estos proyectos de ciencia ciudadana pueden tomar distintas formas, pero la intención es la misma: transformar al ciudadano en vigía, recolectar datos de manera digital y juntar a todos los científicos, agricultores, paisajistas, usuarios y especialistas digitales para buscar soluciones para proteger la biodiversidad.

El desarrollo digital ha abierto nuevas oportunidades de investigación, colaboración y comunicación. La idea es juntar capacidades para comunicar entre todos los actores, generar mejor conocimiento en la materia y actuar todos juntos.


En México también existen programas de ciencia ciudadana.


Para entender más de los programas de ciencia ciudadana que existen en México, encontramos a María Del Valle, bióloga y comunicóloga en la CONABIO.


¿Cómo podemos contribuir al cuidado y conservación de la biodiversidad?


NaturaLista es una plataforma en donde puedes aprender sobre las plantas y animales de México y del mundo, puedes registrar y compartir lo que observas en la naturaleza y puedes conocer a otros aficionados y profesionales.

La información recabada tiene muchísimas aplicaciones en la conservación y manejo de especies, la identificación de especies en riesgo, como herramienta para el turismo de naturaleza, en la documentación de vectores de enfermedades, especies invasoras, entre muchas otras.


¿Para qué participar?


Tus fotos contribuyen a crear datos útiles para la ciencia, conocer más sobre la biodiversidad, descubrir cuáles especies habitan en México, cómo son, donde viven. Todo lo anterior es información valiosa que ayuda al país para conocer, conservar y utilizar adecuadamente la naturaleza.


Las observaciones de ciencia ciudadana se conjuntan en grandes bases de datos de expertos, que estudian la biodiversidad biológica por todo el mundo y alimentan plataformas como Enciclovida, que es un sitio web de consulta creado por la CONABIO, para conocer a las especies y grupos que viven en México. Integra información que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha reunido a través del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB).


Reúne información alrededor de animales, plantas, hongos, bacterias y protozoarios y cuenta ya con 106 000 especies.



ree

¿Quiénes participan?


Todos los interesados en conocer la naturaleza a sus alrededores, apasionados, expertos de la naturaleza y la sociedad en general. Todas las personas llevamos un naturalista dentro. Nos interesa conocer sobre las plantas y animales que nos rodean y NaturaLista te abre las puertas al mundo extraordinario de las especies mexicanas de plantas y animales. Podrás conocer sobre plantas medicinales, enigmáticos insectos, pequeñas ranas y sapos, lagartijas y víboras, coloridas aves o carismáticos mamíferos, entre otros.


¿Qué puedo hacer en NaturaLista?

  • Consulta y aprende de la mejor plataforma de ciencia ciudadana de la naturaleza en México.

  • Identifica especies, brinda y recibe apoyo en la identificación de tus observaciones y la de otros naturalistas.

  • Contacta y dialoga, interactúa con expertos y aficionados de la naturaleza en México y el mundo.

  • Crea proyectos en lugares de interés, de tu escuela, parque urbano o zona silvestre y sube las fotografías de las especies que encuentres para conocer y saber más de la naturaleza de tus lugares favoritos.

  • Realiza un Maratón o Reto NaturaLista, organiza un evento participativo de ciencia ciudadana en el que se reúnan muchas personas para encontrar la mayor cantidad de especies de flora y fauna.

¡Vive tu naturaleza, captura, comparte y conoce!





 
 
 

Comentarios


© 2020 IDÉAL SUSTENTABILIDAD. Design Zeferin Studio.

bottom of page